Contextualización de la Problemática

Las velas istmeñas, realizadas en San Cristóbal de las Casas, se han visto modificados en diferentes aspectos, tomando de referencia del año 2004 al 2018, debido al incremento de miembros en la sociedad no oriundos de Oaxaca. Cabe mencionar que, así como ha habido cambios, también hay algunos elementos que aún se mantienen o que han cambiado muy poco con el paso de los años, eso puede ser a consecuencia de que fueron diversas familias, de diversos poblados, las que emigraron, teniendo cada una sus propias maneras de celebrar.  
Oaxaca se ubica en la región suroeste del país, limita al norte con Puebla y Veracruz, al sur con el océano Pacifico, al este con Chiapas, y al oeste con Guerrero. A su vez, el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, limita al norte con el estado de Veracruz, al sur con el océano Pacífico, al este con el estado de Chiapas y al oeste con la Sierra Juárez y regiones de la cañada (Tamayo Flores, 2009).  
En la región del istmo de Tehuantepec coexisten 5 etnias importantes: zapotecos, chontales, mixes, zoques y huaves. Los zapotecos se denominan a sí mismos “Ben’Zaa” que significa “gente de las nubes” (Tamayo Flores, 2009).
Capitanes de la Vela Istmeñas. Foto por: Sandri Ballinas

Comentarios